El Fondo Editorial de la Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma (FEUNAAT)
es responsable de gestionar, producir y difundir publicaciones académicas, científicas, culturales y literarias. Su principal objetivo es apoyar y promover la investigación y la creación intelectual tanto de la comunidad universitaria como de autores externos que deseen contribuir al avance del conocimiento. Este fondo editorial publica libros, revistas, artículos y otros materiales que reflejan el trabajo académico e investigativo realizado en la universidad, garantizando que las obras cumplan con altos estándares de calidad y rigor académico. Además, desempeña un papel fundamental en la preservación y promoción de la cultura, contribuyendo al desarrollo educativo y cultural de la región de Junín, del Perú y del mundo.
Nuestras publicaciones
La Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, siguiendo la tradición de los años anteriores, ha organizado el IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN
que se ha desarrollado en la ciudad Universitaria de Tarma del 12 al 15 de noviembre del 2024. Ha sido intensas jornadas de exposición, discusión y debate entre los expositores, en dialogo
con los asistentes, en su mayoría, estudiantes de la UNAAT. En el afán de que estos valiosos testimonios académicos queden registrados en la escritura y no sean más que un certamen oral sin
memoria, hemos hecho el esfuerzo por publicar los resúmenes de las conferencias y ponencias de este congreso, para el cual, hemos pedido a nuestros ponentes que hagan el esfuerzo de resumir
sus aportes académicos expuestos en este certamen; Quizá hubiera sido muy importante publicar todos los textos completos de la investigación, pero para dar mayor cobertura de información del
significado de este congreso, hemos preferido publicar sólo los resúmenes que recoge el espíritu de este congreso.
https://doi.org/10.61210/fondoeditorialB4
Anemia infantil, más que deficiencia de hierro
La anemia infantil es un problema de gran relevancia en el país, afecta especialmente a las comunidades rurales. Esta condición, una verdadera paradoja del mundo moderno, persiste debido a deficiencias nutricionales en una era caracterizada por un acceso sin precedentes a la información sobre alimentación y salud. Sin embargo, esta abundancia de información contrasta con las profundas desigualdades económicas y la deficiente distribución de recursos. Las barreras culturales, económicas y educativas que enfrentan las familias resaltan la urgencia de abordar la anemia desde un enfoque social y no únicamente sanitario, para así entender y combatir las causas de este problema que afecta el desarrollo de nuestros niños y comunidades. https://doi.org/10.61210/fondoeditorialB3Educación, Tecnología y Mercado
El mundo actual se encuentra en constante transformación, impulsado por avances tecnológicos, cambios sociales y la globalización de las economías. En este contexto, tanto la academia como el sector empresarial enfrentan nuevos desafíos y oportunidades que requieren un enfoque estratégico y adaptativo. Este libro aborda una variedad de temas cruciales para entender mejor el entorno económico, social y tecnológico, desde una perspectiva académica aplicada al Perú y a su contexto más amplio. https://doi.org/10.61210/fondoeditorialB2Marketing Moderno y Liderazgo - Lecciones de las Empresas en Tarma
Proyecto estudiantil universitario escrito por estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de la UNAAT, aborda temas contemporáneos de marketing y liderazgo. Cada capítulo examina aspectos clave como el marketing ecológico, el impacto de las redes sociales en el comportamiento del consumidor, la importancia del branding y la cultura organizacional. Este libro refleja el esfuerzo académico y ofrece valiosas lecciones para estudiantes y profesionales. https://doi.org/10.61210/fondoeditorialB1