Tradición oral de la Provincia de Pasco, TOMO I
Las investigaciones sobre tradición oral en el mundo contemporáneo y el Perú, hoy más que nunca se hacen vigentes y urgentes. A puertas de celebrar el Bicentenario, los pueblos originarios del país tienen una voz y una memoria que transmitirnos para comprenderlos en su integridad cultural, voz que permanece en el plano oral, pues todavía no se ha fijado de manera adecuada en la escritura. Nuestros pueblos necesitan registrar su memoria colectiva para enseñarnos su riqueza social, lingüística, histórica y literaria para afirmarse como sociedad y a la vez comprenderlos en su diversidad cultural y formas de pensar que hace del Perú un país plurilingüe y multicultural.Introducción
Los cuentos, testimonios, anécdotas y otras historias que aparecen en este libro Tradición oral de la provincia de Pasco, Tomo I, (segunda edición) es el resultado de los avances del Proyecto de investigación Didáctica activa de la tradición oral pasqueña en las I.E. secundarias de Pasco que realizamos cuatro docentes de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Es el recojo sistemático de los narradores orales o informantes quienes nos han revelado sus versiones y testimonios de vida que lo conservamos en imágenes de audio y video. Abarca la tradición oral escogida de cinco distritos de la provincia de Pasco: Pallanchacra, Yarusyacán, Ticlacayán, Huariaca y Simón Bolívar. Se hace el inventario de la tradición oral más importante de la provincia de Pasco recogido en esta contemporaneidad, aquellas que repercuten en el imaginario social y cómo actualmente circulan estos textos en la comunidad; nuestras indagaciones dan cuenta de significativos textos orales del mundo andino y minero. La mayoría de ellas revelan textos orales, inéditas en la escritura, textos contemporáneos de la tradición y que con el tiempo sufrieron los procesos de resemantización, aunque algunas de ellas se mantienen intactas, otras fueron modificadas o alteradas por el ingenio del narrador. Creemos que uno de los puntos más importantes de estos relatos son los testimonios del proceso de violencia armada que han sufrido los campesinos de nuestra región en los años 80 y 90 y que forman parte de esa memoria colectiva del pueblo pasqueño. Esperemos que la lectura de estas historias afiance cada día más nuestra identidad y guardemos celosamente la memoria colectiva del pueblo pasqueño. Aspiramos más adelante, que esta tradición oral llegue a las instituciones educativas de Pasco como parte del currículo educativo regional. David Elí Salazar Espinoza .Autores:
David Elí Salazar-EspinozaPablo Lenin La Madrid-Vivar
Teófilo Félix Valentin-Melgarejo
Elsa Carmen Muñoz-Romero

Publicado - junio 2025
Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sin autorización escrita del autor.
Editado por: ©Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Fondo Editorial. Carretera La Florida – Cochayoc km 2, Huancucro N° 2092 Acobamba - Tarma – Junín - Tarma, Perú
Información
Para lectores/as
Para autores
Para bibliotecarios
Navegar
Novedades